LA TIERRA
Se formó al mismo tiempo que los demás planetas y a partir de la misma materia, y por el mismo método, la acreción, no obstante la composición final del planeta es diferente a la acción del sol. Para estudiar la tierra hay dos métodos:
Directo o indirecto.
Lo que nos interesa de nuestro planeta es: la forma, el tamaño, la densidad, la composición, la estructura, el estado físico.....
Lo que se puede ver a simple vista es la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera. La atmósfera es gaseosa, la hidrosfera es liquida son capas fluidas y la litosfera es una capa sólida.
En el alto de una montaña de 8000 metros las moléculas disminuyen y cuata mucho respirar
Composición de la atmósfera:
CO2, H, SO2, SO1, NO, NO2, H2O, Polvo.
Oxigeno
Nitrógeno.
Composición de la hidrosfera:
Ríos
- Dulce Lagos Carbonatos (CO3-2), calcio y sodio.
Pantanos
- Salada Mares
Océanos. Cloruros (CL-)
SALOBRES.
Son aguas con menos concentración de sal que el mar y que se encuentran en las zonas de desembocadura de los ríos.
Composición de la litosfera.
- Forma. La forma de la Tierra ha ido cambiando con el paso del tiempo, según los antiguos la tierra acaba en Finisterre. (Finis-Terre). La teoría de que la tierra era plana se mantenía durante la edad media, hasta que alguien se dio cuanta de que los barcos al alejarse del puerto l primero que se perdía de vista era el casco, y que se seguía viendo el mástil.
- El tamaño de la tierra se midió con la sombra y se calculo el radio con un grado que era muy pequeño. Hoy en día se sabe con exactitud lo que mide la tierra.
La densidad del planeta es: m/v
La densidad de la tierra es 5,5 g/s
Pizarras
Calizas
Areniscas D mayor que 5,5 aprox 3 g/cm3
Cuarcitas
Arcillas
La media de la densidad del planeta es de 5,5 y si cogemos estos elementos aquí nombrados vemos que su densidad es menor de la media lo que significa que en el interior de la tierra hay algo mucho más denso.
- La gravedad disminuye según te vas separado del centro de la tierra, es decir, en el polo hay más gravedad que en el ecuador. El aparato parar medir la gravedad es el gravímetro.
Cuando la gravedad es mayor que 9,8 g/m3 se denomina anomalías positivas, cuando baja de esa cifra se denomina anomalías negativas. Cuando hay una anomalía positiva en un lugar que no se espera, eso significa, que hay algo más denso debajo de donde está colocado el gravímetro, lo mismo ocurre con las anomalías negativas y lo que pasa en este caso es que puede que halla algo menos denso bajo nosotros.
La influencia del Sol hace que el campo magnético de la Tierra, se comprima por el lado del sol y que se expanda por el lado opuesto al Sol. Los aparatos que sirven para medir el campo magnético son el magnetómetro que sirve para medir la intensidad del campo magnético y la brújula que sirve para indicar la dirección del campo magnético y la dirección norte sur, la inclinación y la declinación. La inclinación es el ángulo que forma la aguja con un plano horizontal.
La inclinación magnética es la variación que sufre el campo magnético con respecto al eje geográfico, el de Greenwich se toma como punto “0”.
Si cogemos un fragmento de roca que tenga materiales, férricos, nos encontramos que dependiendo de la edad que tenga la roca, el campo magnético tiene un valor distinto, eso indica que el campo magnético va variando.
Con el magnetómetro percibimos la variación del campo magnético. Los campos magnéticos que hay en las rocas se llaman, campos magnéticos fósiles o paleocampos.
En el interior del magma hay una gran cantidad de minerales.
El campo magnético nos indica si hay movimiento y cuanto movimiento.
ENERGÍA SOLAR INCIDENTE. (E.S.I).
Por el día el Sol calienta la tierra, (una cara) y por la noche esa calor se pierde en el espacio en forma de energía calorífica.
La temperatura del sol incidente es igual que la energía calorífica, desprendida, sino fuera así nos quemaríamos.
En cuanto al calor interno, cada 32 metros que aumentemos, la temperatura aumenta 1º grado centígrado, eso varia de unos puntos de la tierra a otros, por ejemplo, a lado de un volcán. En el interior de la tierra hay aproximadamente, una temperatura de 200.000 º C, esto seria una burrada, tal es así que a partir de una determinada profundidad, el aumento de la temperatura es constante, y el calor aproximado es de 6.00 º C. Si cuando profundizamos en el interior de la tierra vemos que el calor aumenta de manera muy rápida eso quiere decir que hay algo debajo de nosotros que esta a más calor de la debida y viceversa.
LOS METEORITOS.
Los meteoritos son fragmentos de materia que llegan a la tierra procedente del espacio, se cree que proceden del cinturón de asteroides, que hay entre Marte y Júpiter. De vez en cuando hay algo que perturba y alguno de ellos sale despedido de esa órbita, algunos se pierden por el universo, otros colisionan con planetas o estrellas y otros chocan con la tierra.
Los meteoritos se pueden clasificar como:
LITITOS ---------- ligeros
SIDEROLITOS ---- Intermedios
SIDERITOS ------ Más densos
Los LITITOS son meteoritos rocosos , y están constituidos básicamente por silicatos (SI2 O4) .
Los SIDERITOS son meteoritos metálicos y están formados por hierro, níquel y vanario.
Los SIDEROLITOS son una mezcla de roca con metales.
Los meteoritos nos sirven a la hora de estudiar el espacio, ya que en el meteorito, podemos suponer, que un “cacho” de un planeta, que se desintegra, y podemos estudiarlo.
SONDEOS.
Es un método de estudio directo, y consiste en perforar la roca e ir sacando fragmentos, con lo cual sabemos que a tal profundidad que tipo de roca tenemos.
La maquina que hace los sondeos es como un tubo hueco que tiene tres diamantes, según va perforando le van dando agua para que no se recaliente y no se queme.
SEÍSMO.
Se basa en el estudio de la transmisión de las ondas sísmicas, las ondas sísmicas es lo que se produce en los seísmos ( terremotos). Como es difícil ver un presenciar un terremoto se provocan con barrenas, el punto donde se produce el terremoto es el HIPOCENTRO, y la vertical encima del hipocentro es el EPICENTRO. Se producen “olas en la corteza”.
Las ondas sísmicas son P, S y L:
Las ondas P se llaman primarias o longitudinales.
Las ondas S se llaman secundarias o transversales.
Las ondas L se llaman superficiales.
Las ondas P, son aquellas que las partículas vibran en el mismo sentido de propagación que la onda, son las más rápidas y se transmiten en cualquier tipo de materia tanto fluidos como materia.
Las ondas S son aquellas en cuales la partícula vibra en sentido vertical a la propagación de la onda. Son más lentas que las P y se transmiten solo en sólidos.
Cuanto más denso sea el medio más rápido pasan las ondas.
Mediante las ondas podemos saber:
Densidad, estado físico y cambio de materiales (discontinuidad).
Las ondas sísmicas son recogidas por un sismógrafo, y se quedan grabadas en un papel, película fotográfica, ordenador ... etc. Ese papel se llama sismográma.
LA CORTEZA.
Es una capa delgada y se puede estudiar, es espesa en profundidad y en superficie.
Se distingue una corteza continental y luego una corteza oceánica.
La corteza oceánica es muy delgada mide unos 11 Km y está basada básicamente por basaltos, que son rocas volcánicas, son negras, están formadas por silicatos de Mg , a esta corteza se le llama también SIMA.
La otra es mucho más densa, puede llegar a medir de 70 a100 Km lo más grueso corresponde a las grandes montañas o cordilleras, el tipo de roca que la compone es el granito, también se le llama SIAL porque es una mezcla de aluminio y silicatos.
La corteza intermedia es una mezcla de las dos, es una corteza oceánica con un poco de sial.
En la corteza se distingue dos tipos de estructura, que son los orogonos o cordilleras y escudos o cratones. Las cordilleras, tienen forma alargada y plegada en las cuales se encuentran formas sedimentarias, pero el núcleo es un núcleo granítico, hay dos tipos de orogonos los marginales y las intercontinentales, los primeros en los bordes del continente y los otros en el interior.
Los escudos son zonas llanas, son muy viejas, está ene el interior de los continentes, tienen capas de sedimentos muy anchas, si escarbamos vemos que hay rocas plegadas, (sedimentarias, granitos, metamórficas,....)
Las fosas oceánicas aparecen cerca a los continentes, son depresiones largas, estrechas y profundas.
También aparecen estructuras troncocónicas, que son restos de volcanes, (guyots).
El valle de Rifft es lo que queda en la superficie entre dos cordilleras.
Ciando los volcanes alcanzan la superficie da lugar a islas volcánicas. En la dorsal y en la superficie no hay sedimentos, están los basaltos, al aire libre y en la capa más alta están los basaltos metamórficos, según nos acerquamos a los márgenes continentales aumentan los sedimentos. Hay zonas en la corteza donde la capa sedimentaria es muy grande e incluso se forman rocas sedimentarias, esas zonas corresponden a la corteza mixta.
LA ASTENOSFERA
Es una capa muy delgada de manto que hay de bajo de la capa oceánica, es pastosa, lo que lo que separa el sial del sima, es la discontinuidad de Conrrac, la discontinuidad de Mohorovicic, es lo que separa la corteza del manto.
EL MANTO.
El manto es la capa más onda, la que mayor volumen ocupa, la composición mineralógica se desconoce, únicamente se sabe algo de la parte más superficial, del manto superior, que en algunos puntos de la tierra afloró y forma los llamados OFIOLITAS.
Teniendo en cuenta la densidad, con el estudio de la transmisión de las ondas sísmicas, se supone que esta formado por rocas densas, ultrabásica ( no tiene cuarzo) del tipo de la PENDOLITA, DURITA y ECLOGITA.
Hay puntos en los que se produce convección entre la capa sólida y manto, que aporta un calor extra a la ASTENOSFERA.
Hay principalmente dos fuentes de calor una es el sol y otra es el interior de la tierra.
EL NÚCLEO.
El núcleo es la parte más interna del planeta, y no se sabe para nada de que está formado, y se supone que está compuesto de hierro y níquel. ( Núcleo metálico).
Debido al giro de metal contra metal se originan corrientes electromagnéticas.
El campo magnético es formado por la diferente velocidad de giro, cuando se iguale la velocidad del núcleo exterior y el núcleo interior se quedara neutro el campo magnético.
LA LITOSFERA
La litosfera está formada por placas litosféricas. La parte de la geología que estudia estos movimientos de placas es la Tectónica de placas.
Dinámica y evolución de la litosfera.
La litosfera es la parte más superficial del planeta, se encuentra sobre una capa pastosa, es decir, sobre la astenosfera está formada por la corteza y una parte externa del manto superior. Esa corteza está formada por una serie de placas que tienen movimientos de dos tipos:
vertical
Lentos
horizontal
Movimientos
Rápidos
Los lentos se llaman así porque el hombre no los percibe, los largos son los que se perciben, son muy rápidos.