lunes, 15 de junio de 2009

biodiversidad

el concepto viene de la contracción de “Diversidad Biológica”, y expresa variedad o diversidad de mundo biológico. En su sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo de vida sobre la Tierra.

El mundo biológico se organiza en niveles que van de menos a más complejos, en un extremo van las moléculas más importantes para la vida y en el otro las comunidades de especies que viven dentro de los ecosistemas.
Se puede destacar también, que se define la Biodiversidad como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se encuentren en ecosistemas terrestres, marinos, aéreos, acuáticos y otros complejos ecológicos.


hay tres niveles que se desprenden de la definición de los científicos:

* Ecológico.- Que se refiere a los ecosistemas y al ambiente en que viven los s.v.

* Especifico.- Los conjuntos de organismos

* Genético.- Referente a los genes

ponen las cifras de las especies cono cidas hasta el momento en el mundo.

Si comenzamos por las especies ya conocidas hablamos de poco mas de 1 millón 400 mil. Pero claro están clasificadas en 6 reinos:

Þ Monera.- A el pertenecen las bacterias y algas verdiazules

Þ Protoctista.- Organismos unicelulares

Þ Chromista.- Algas

Þ Fungi.- Hongos

Þ Plantae.- Plantas

Animales

Y claro también dan datos sobre el porcentaje de especies en el mundo siendo los insectos los propietarios de mas del 50% de las especies mientras que nosotros solo tenemos un 2.9 %.

Ø Terrestres.-Explosiones volcánicas a gran escala, descensos repentinos en el nivel de mar, cambios abruptos de la temperatura, glaciaciones e inversiones del campo magnético.

Ø Extraterrestres.-Impacto de meteoritos, erupciones solares gigantescas, desplazamiento a través del plano galáctico y proximidad de una supernova.

desaparición de la biodiversidad

Lo cierto es que el hombre ha influido mucho en esto de las extinciones de algunas especies: se destruyen sus habitats y mueren, se cazan sin control y mueren, se altera un ecosistema en el cual habitan ciertas especies, al verse afectado estas cambian de habitat y cambian otro ecosistema con su presencia.

Aunque lo bueno no somos los únicos culpables algunas veces la naturaleza lo hace como la glaciación que acabo con los mamuts.

a) En apariencia, el caimán, como muchas otras especies silvestres, no tiene un rol visible. Sin embargo, la investigación nos revela lo contrario.

b) Que el caimán, como todas las especies, es parte vital de una cadena muy compleja y de la que también formamos parte; el sistema natural.

c) Que si afectamos el eslabón de la cadena, afectamos todo el sistema.

d) Que nuestro beneficio y nuestra supervivencia depende de todas esas cadenas, y que en cada agresión irracional a la naturaleza invariablemente practicamos un sutil y progresivo suicidio.


CONCLUSIÓN

La Biodiversidad de las especies es el resultados de millones de años de evolución y adaptaciones de los distintos seres a los medios constantemente cambiantes del mundo.

Hay que detenerse un momento a la hora de querer comprar una cartera de piel de zorro o de cocodrilo, y pensar en lo que conlleva la sobreexplotación de especies cuya extinción derivaría en la extinción y/o aumento excesivo de la población de otros cientos de especies: pensar en que el mundo es como una balanza y que agregar o quitar pesitos de a poco a cada lado traerá consecuencias.

martes, 12 de mayo de 2009

la clonación





1.TIPOS DE CÉLULAS MADRE

A-Células Totipotentes
También llamadas embrionarias, pueden crecer y formar un organismo completo, es decir, son capaces de transformarse en cualquiera de los tejidos de un organismo. Cualquier célula embrionaria colocada en el útero de una mujer tiene el potencial de originar un feto. Cuatro días después de la fertilización y tras varios ciclos de división celular, estas células comienzan a especializarse.

B-Células pluripotentes
No pueden formar un organismo completo, pero pueden formar cualquier otro tipo de célula. Proceden de la masa celular interna, que forma la placenta y otros tejidos necesarios para el desarrollo fetal en el útero. Aunque pueden dar lugar a cualquier tipo de célula del organismo, no pueden formar un embrión.

C-Células multipotentes
Pueden formar sólo un tipo de célula partícular. Se encuentran en los organismos adultos, como las células de la médula ósea que dan lugar a los leucocitos, eritrocitos y plaquetas, o de la piel, que originan diversas células epidérmicas. Se ha comprobado que pueden transformarse además en células de otros organismos, como hepáticas, músculo-esqueléticas.


2.LOCALIZACIÓN EN EL CUERPO HUMANO

En humanos se conoce desde hace años, al igual que en ratones, la célula madre hematopoyética de adultos, que reside en la médula ósea y que da origen a toda las líneas de células sanguíneas e inmunes. Aunque se conocen desde hace tiempo células madre en tejidos que, como la sangre o la epidermis, presentan gran tasa de proliferación, solo recientemente se han descubierto células madre en órganos que normalmente tienen una baja tasa de renovación, como es el caso del cerebro.
Así pues, la novedad ha consistido en reconocer la existencia de células madre pluripotentes en otros tejidos y órganos, y aún más interesante, que algunas de ellas presentan la suficiente flexibilidad como para generar células especializadas de otros linajes.



3.CLONACIÓN TERAPÉUTICA Y REPRODUCTIVA. APLICACIONES Y PROBLEMAS QUE PRESENTA

A-Clonación reproductiva

Se entiende por clonación reproductiva la que tiene como objetivo la creación de un nuevo ser vivo, genéticamente idéntico a su progenitor, mediante la implantación de un embrión clonado en el útero.

La clonación reproductiva de mamíferos es un hecho constatado en ovejas, ratones, vacas, cerdos y cabras. Es por ello que sus principales aplicaciones se centran en:

-la producción ganadera: La clonación de animales con mejoras proporcionaría un método rápido de diseminación de mejoras alternativa a la cría tradicional.
-la industria farmacéutica: La transgénesis hace posible la producción de un gran número de proteínas útiles mediante animales manipulados.
-la generación de nuevos conocimientos en experimentación: El empleo de técnicas de transferencia nuclear facilita medios académicos para entender los efectos de la diferenciación celular en genomas. El éxito en la clonación de ratones proporciona un modelo a partir del cual evaluar estos fenómenos, al tiempo que facilita la preservación de cepas importantes para la experimentación.
-El interés que genera su uso como posible técnica de reproducción asistida en humanos: La clonación reproductiva permitiría teóricamente en la especie humana la reproducción asexual y la generación de clones hijos genéticamente idénticos al padre o la madre. Esta técnica podría tener aplicación en la obtención de descendencia biológica en casos con formas graves de esterilidad, en parejas homosexuales o en casos de parejas con antecedentes de alteraciones médicas o genéticas que desaconsejan firmemente la descendencia.

B-Clonación terapéutica

El propósito del tratamiento de trasplante nuclear es obtener una línea de células madre derivadas de un embrión clonado que puedan usarse para la sustitución tisular. Estas técnicas podrían contribuir al tratamiento de enfermedades tan comunes como la diabetes, las cardiopatías degenerativas, determinados tipos de cáncer, trasplantes de órganos y tejidos, y procesos degenerativos y enfermedades virales gracias a la generación de células diferenciadas funcionales a partir de las células madre.
La clonación terapéutica se puede usar para aumentar la facilidad y eficiencia del tratamiento génico en la línea germinal. Una de las limitaciones de esta técnica es el pequeño número de células y la rápida pérdida de la capacidad pluripotencial de los embriones tempranos. Combinadamente con la clonación terapéutica, los embriones tratados podrían ser cultivados para crear una masa de células embrionarias no afectadas. Uno o más de los núcleos resultantes podría transferirse a un oocito mediante transferencia nuclear para originar así un gran número de embriones totipotentes sanos. Esta técnica puede usarse tanto en clonación terapéutica (para la obtención de células madre) como reproductiva (desarrollo del embrión a un individuo sano).
C-Problemas que presenta
Las cuestiones que realmente están determinando gran parte del interés mediático por las técnicas relacionadas con los procedimientos de clonación derivan de que algunas de las aplicaciones de ésta y de las técnicas asociadas a ella (el tratamiento génico, por ejemplo) presentan una serie de inconvenientes de carácter técnico y ético-moral. Académicamente, los argumentos del debate ético y moral en contra de la clonación se pueden dividir en los supuestos daños que podría causar a un único individuo y en los perjuicios que podría suponer para la sociedad en su conjunto (la especie humana).


4.APLICACIONES DE LAS CÉLULAS MADRE

Las células madre pueden servir para probar nuevos medicamentos en todo tipo de tejidos antes de hacer las pruebas reales en animales o en humanos, con la pérdida del riesgo que antes entrañaba hacerlo en humanos, o la vejación que suponía para los animales.
Las células madre denominadas pluripotenciales son como aprendices biológicos que tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de tejido del organismo y de renovarse constantemente. Estas capacidades confieren enormes posibilidades para el tratamiento de enfermedades en las que se ha producido un daño tisular.
El estudio de las células madre nos permitirá conocer los mecanismos de especialización celulares. Qué mecanismos hacen que un gen sea activo y haga su trabajo y qué mecanismos inhiben la expresión de ese gen. El cáncer, por ejemplo, es un caso de especialización celular anormal.

martes, 20 de enero de 2009

la anorexia y la bulimia







¿A QUE LLAMAMOS BULIMIA?
Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.
La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de exigencia para comer, con otros de dietas abusivas, agrupado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).
Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en los hombres, y que normalmente lo hacen en la adolescencia y dura muchos más años.
Las personas que padecen de Bulimia, poseen una baja autoestima y sienten culpa por comer demasiado, suelen provocarse vómitos, ingieren laxantes y realizan ayunos, debido a esto, presentan oscilaciones bruscas del peso corporal.
El comportamiento bulímico se observa en los enfermos de anorexia nerviosa o en personas que llevan a cabo dietas exageradas, pero la bulimia no produce perdidas de peso exagerada.
¿A QUE LLAMAMOS ANOREXIA?
Anorexia, pérdida del apetito, para poseer una perdida de peso rápido mediante la negación de la ingesta de alimentos, sobre todo los de alto valor calórico, asociada o no al consumo de laxantes o diuréticos. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente baja de alimentos; ésta última no resulta peligrosa para la salud mientras la dieta sea variada y el peso corporal se mantenga, y no debe contemplarse como un trastorno que requiera tratamiento médico.
Las personas que padecen de anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo ( se ven gordos, aun cuando presentan un estado de extrema delgadez.).
La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la conducta alimentaría que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, miedo intenso a ganar peso y una alteración de la percepción del cuerpo.
Generalmente la pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total de alimentos. Aunque los anoréxicos empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, la mayoría acaba con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos, acompañado muchas veces por ejercicio físico excesivo. En la anorexia nerviosa se pueden distinguir algunos subtipos: Restrictivo, que describe cuadros clónicos en los que la pérdida de peso se consigue con dieta o ejercicio intenso, donde los pacientes con anorexia nerviosa no recurren a atracones ni purgas, mientras que otro tipo es el Compulsivo purgatorio que utiliza para identificar al individuo que recurre regularmente a atracones o purgas, algunos no presentan atracones pero si recurren a purgas incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y EL PERFIL DE LAS PERSONAS QUE PADECEN BULIMIA?
Se comienza con dietas para mejorar el aspecto físico.
El deseo de comer alimentos dulces y ricos en grasas es muy fuerte.
Los sentimientos de ira, cansancio, ansiedad, soledad o aburrimiento provocan la aparición de ingesta compulsivas.
Después de un acceso se siente una gran culpa o se ensayan diferentes métodos para eliminar lo ingerido (vómitos provocados, laxantes, etc.).
Ansiedad o compulsión para comer.
Vómitos.
Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos.
Seguimiento de dietas diversas.
Deshidratación.
Alteraciones menstruales.
Alteraciones menstruales.
Aumento y descensos de peso bruscos.
Aumento de caries dentales.
El hábito se arraiga.
El perfil de personalidad más frecuente es el de un adolescente responsable, de excelente desempeño en la escuela (Ej.: abanderado, brillante), con gran dominio del lenguaje, lo que se llamaría “un hijo/a ejemplar”. En la conducta alimentaria suele ser caprichoso y tirano.
Su carácter cambia con respecto a la comida y aumenta su irritabilidad.
En cuanto al perfil de las personas anoréxicas es idéntico al de las personas que padecen de bulimia.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LAS PERSONAS QUE PADECEN ANOREXIA?
El diagnóstico de la anorexia se basa no sólo en la ausencia de un origen orgánico definido, sino en la presencia de ciertas características. En este sentido conviene recordar los criterios considerados por la Sociedad Americana de Psiquiatría para el diagnóstico de la anorexia psíquica:
Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.
Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control.
Posee un único objetivo, “ser delgado”.
El carácter es hostil e irritable.
Sobreviene la depresión.
Realización de actividad física intensa.
Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal.
Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo.
En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria).
Estreñimiento.
Preocupación por las calorías de l9os alimentos.
Dolor abdominal.
Preocupación por el frío.
Vómitos.
Preocupación por la preparación de las comidas.
Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza.
Preocupación por la imagen y la idea.
Abundancia de trampas y mentiras.
Hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ellos.



¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO DE CURA PARA LA BULIMIA?

El tratamiento de bulimia generalmente consiste en:
Psicoterapia individual, de grupo y/o familiar.
Orientación nutricional.
Se debe establecer un plan a seguir bajo supervisión de un terapeuta. (este establecerá las bases para el buen fin del tratamiento):
1. Voluntad en llevar una pauta de tratamiento.
2. disciplina en las dietas, y con las hospitalizaciones si son necesarias.
3. control de peso en los objetivos proyectados.
4. hacer una vida social normal.
5. regularidad en las consultas individuales o familiares.
6. control médico.
7. fortalecer la personalidad.
8. confianza en el entorno familiar.
9. confianza con su terapeuta.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO PARA LA CURA DE LA ANOREXIA?
El impacto sociológico de la anorexia es marcado y repercute en la identidad del adulto joven. El narcisismo individual y social está en juego.
El diagnóstico no es difícil. Lo difícil es el tratamiento, por las implicaciones individuales, los familiares y sociales del síndrome.
Se usan muchos tratamientos:
Psicoterapia.
Terapias comportamental.
Medicamentosa.
Familiar hiperalimentación.
Etc.
Los objetivos más importantes del tratamiento son la corrección de la mal nutrición y la resolución de las disfunciones psíquicas del pacientes y su familia. El fracaso en la solución de estos problemas a corto y largo plazo puede abocar al fallo terapéutico.

viernes, 28 de noviembre de 2008

el ser humano




La Era de los mamíferos
Se calcula que hace 180 millones de años, aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. La multitud de especies de mamíferos que comenzaron a desarrollarse a partir de entonces eran muy diferentes a las que actualmente conocemos y muchas de ellas han desaparecido por completo.
Los primates
Para losel punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Los primeros de ellos eran unos pequeños seres que empezaron a vivir en los árboles en lugar de permanecer en el suelo, . Entre las especies que pertenecen a los primates están, además del ser humano, los simios, monos y musarañas. Durante su desarrollo evolutivo, estos primates se hicieron de ciertos rasgos especiales: buena visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente objetos y un cerebro relativamente grande.
Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios, guardan similitud con el ser humano. Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años. Después de esta separación apareció el primer , el llamado Australopithecus, que posteriormente dio lugar al Homo habilis, el primer especímen del género Homo, al que pertenecemos los seres humanos modernos.
Los cambios en la biología de los primates que desembocaron en los primeros homínidos se dieron en África: en el Este y en el Sur. El cañon de Olduvai, en Tanzania, el noreste de Africa, es uno de los lugares donde se han encontrado los fósiles más antiguos que aportan datos sobre la historia evolutiva del ser humano.
Homínidos
. Durante mucho tiempo debieron diferentes tipos, y el final de una especie se entremezcló con las generaciones de otra en el transcurso de miles de años.
Australopithecus
El Australopithecus es el homínido más antiguo que se conoce. Australopithecus quiere decir "simio sudafricano" y se estima su antigüedad hasta en 4 millones de años.
Quizá la especie más famosa de Australopithecus es la Australopithecus afarensis, gracias al descubrimiento, en 1974 en Hadar, Etiopía, de los restos de , una joven mujer de la que se encontraron 52 huesos de un esqueleto semicompleto, con una edad aproximada de 3.2 millones de años. Esta especie trepaba árboles pero también podía caminar en dos pies. Durante mucho tiempo se pensó en Lucy como la abuela de la humanidad. Sin embargo, esta especie pudo haberse extinguido sin que a partir de ella se continuaran las ramas de la evolución humana.
El género Homo
La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos, o géneros, de homínidos en los últimos 4 millones de años. Uno de ellos es el género Homo, que apareció hace 2.5 millones de años y que incluye por lo menos tres especies: Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens. Uno de los grandes misterios de los estudiosos de la prehistoria es cuándo, cómo y dónde el género Homo remplazó a los Australopithecus.
Arbol genealógico que representa la posible evolución del hombre. Hace algún tiempo, el diagrama hubiera sido una línea recta, pero en la actualidad los especialistas piensan que la situación fue más compleja.
Homo habilis y Homo erectus
En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos que existieron al mismo tiempo que los Australopithecus, lo que viene a demostrar que esta especie de homínidos no era la única sobre la Tierra hace dos o tres millones de años. Como los homínidos que se encontraron parecen mucho más "hombres", se les ha puesto el nombre de Homo. La primera especie del género Homo apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por Africa, Europa y Asia.
En sus primeras manifestaciones se le conoce como Homo habilis, y tenía una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba el metro y 55 cms. Era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne.
La especie que se desarrolló posteriormente a esta se denomina Homo erectus, hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental del Homo erectus y los homínidos que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos: era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3. También fabricó herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo. Los científicos creen que esta especie se propagó hacia el Norte, por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4 000 años. Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el "Hombre de Java" (700 mil años) y el "Hombre de Pekín" (400 mil años).
Homo sapiens neanderthalis
Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens, un nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años. En sentido estricto se le denomina Homo sapiens neanderthalis: el hombre de Neanderthal. Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania.
Los hombres de Neanderthal tenían el cerebro de mayor tamaño y el cráneo distinto que del Homo erectus. Su mentón estaba hundido y su constitución era muy gruesa. Esta especie se encontró desde Europa occidental y Marruecos hasta China, pasando por Irak e Irán.
Los neanderthales estaban más capacitados y eran mentalmente más avanzados que ningún otro ser que hubiera habitado en la Tierra anteriormente. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a ella construyendo hogares excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo hogueras encendidas dentro de ellos. Los neanderthales que vivían en las zonas del norte de Europa fueron cazadores y se especializaron en atrapar a los grandes mamíferos árticos: el mamut y el rinoceronte lanudo, cuyos restos llevaban arrastrando hasta la entrada de sus cuevas, en donde los cortaban en pedazos.
Los hombres de Neanderthal se cubrían con pieles y disponían de mejores útiles de piedra que sus antepasados. Además realizaban una actividad novedosa: enterraban a sus muertos con gran esmero (p.e. en Asia se encontró un niño de Neanderthal enterrado entre un círculo de cuernos de animales). Los muertos no sólo eran enterrados cuidadosamente, sino que también el muerto era provisto de utensilios y comida. Es posible que los enterramientos y los vestigios de rituales en los que aparecen animales señalen los inicios de la religión. Tal vez creían ya en una especie de continuación de la vida después de la muerte.
El hombre de Neaderthal desapareció bruscamente, su lugar fue ocupado por los hombres modernos, hace unos 35 mil años.
Homo sapiens sapiens
que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era. Quizá avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años.
Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos óseos. Los cro-magnones vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. Los cro-magnones son también los artistas más antiguos. El hombre actual no difiere básicamente ni en capacidad cerebral, ni en postura, ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución había logrado en el hombre de Cro-Magnon.
Para los biólogos, todos los seres humanos formamos parte de la misma especie (Homo sapiens sapiens) aunque hay distintas razas. Las líneas generales de distribución racial se iniciaron en la Prehistoria. Desde el punto de vista físico se pueden reconocer por lo menos cuatro categorías raciales fundamentales: negroide, caucasoide, mongoloide, australoide.
Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia.
el origen de la vida en el universo
A lo largo de la historia, se ha podido ir conociendo poco a poco a través de mucha observación, mucho trabajo, y por supuesto a través de muchas equivocaciones cada vez un poco más acerca de nuestro Universo. Poco a poco hemos ido alejando nuestro conocimiento a épocas más remotas en las que el Universo no se parecía en nada al actual, hemos retrocedido en el tiempo hasta que el Universo no era mas que una “sopa” de partículas elementales como quarks y leptones (ambos tipos de partículas forman la materia de la que todos estamos constituidos), e incluso parece ser que conocemos cómo se dio el comienzo de todo en el Big-Bang (Gran Explosión) hace aproximadamente unos diez mil millones de años. A partir de ahí y a un ritmo vertiginoso al principio y más calmado posteriormente, se sucedieron diversas épocas del Universo, algunas de las cuales se muestran en el esquema siguiente:
1.- Big-Bang. 2.- Era de Planck: El Universo tenía 10-43 segundos de vida, una temperatura de 1032 grados Kelvin y un radio que se conoce con el nombre de radio de Planck de 10-33 cm (el radio de los núcleos es de unos 10-13 Compensación). Aquí se encontraban unificadas las cuatro fuerzas fundamentales: gravedad, electro-magnética, débil y fuerte 3.- Era de la inflación: En esta época, que se dio unos 10-32 segundos después del Big-Bang, el Universo sufre una expansión exponencial y adquiere un tamaño apreciable. De esta época hablaremos más adelante un poco más. 4.-Era electrodébil: En ésta época después de una ruptura en la simetría sólo permanecen unidas la fuerza electromagnética y la fuerza débil. 5.-Ruptura de la unificación electrodébil. 6.- Era de la bariogénesis: En esta época que ocurre a los 10-5 segundos se crean las partículas (bariones), antes de esta época lo que existían eran quarks y leptones y no partículas ya que el exceso de temperatura rompería los posibles enlaces entre éstos. Se dio cuando el Universo era unas 1012 más pequeño que el actual y tenía una temperatura de unos 3 1012 K 7.- Era de la aniquilación: Pasados unos minutos desde el big-bang, se aniquilan los electrones (e-) con los positrones (e+ ), además se forman los núcleos de helio y los neutrinos, que hasta entonces habían interaccionado, con la materia se separan de ella ya que la densidad del Universo ha disminuido mucho. Los hechos que ocurren en esta época son muy importantes, dado que por ejemplo si no se hubiesen formado los núcleos de helio, los neutrones se habrían desintegrado. 8.- Era de los fotones: Debido a la cantidad de energía electromagnética liberada de la aniquilación e- -e+ , existe mayor cantidad de energía que de materia, esto se da hasta que el Universo tiene unos 100000 años, momento en el que se da un equilibrio entre la materia y la energía. 9.- Era del plasma: El Universo está dominado por la materia.

10.- Era de la recombinación: Se da en el Universo con un millón de años de edad. En esta época se desacoplan los fotones de la materia y se forman las primeras estructuras pregalácticas.
11.- Era de los átomos: Era en la que nos encontramos actualmente diez mil millones de años después del inicio. En nuestro Universo existen dos “Universos independientes “ que cohabitan, el Universo de la materia y el Universo de la radiación.

La necesidad de la materia oscura (según los últimos datos parece que la materia oscura mantiene el 35% de la densidad del Universo) aparece porque la masa máxima que se puede obtener de la materia ordinaria es como mucho el 5% de la masa total que parece tener el Universo, por lo que se necesita un tipo de materia diferente para explicar la masa que falta.
Los últimos datos obtenidos sobre la densidad de materia ordinaria y densidad de materia total a partir de la medida tanto del deuterio (hidrógeno con un núcleo formado por un protón y un neutrón) primigenio que existe en el Universo y que se debió formar totalmente en los primeros instantes del mismo, como de la medida del corrimiento al rojo que se observa al medir la distancia de diversas supernovas de tipo Ia, apoyan lo que predice la teoría.
El modelo de la inflación por su parte explica cómo el Universo puede ser plano y suave (inhomogeneidades no excesivamente bruscas). Además explica que las inhomogeneidades de la densidad (que darán lugar a la formación de las estructuras) provienen de fluctuaciones cuánticas durante la era de la inflación, momento en el que se produjo una expansión considerable del Universo con lo cual las fluctuaciones que en un principio eran importantes (teniendo en cuenta el tamaño del Universo antes de la expansión) se "estiraron" hasta que se hicieron "despreciables" frente al tamaño del Universo (las fluctuaciones del tamaño aproximado de unos 10-23 cm frente a los Megaparsecs del Universo).
Los últimos datos que se han tomado sobre la velocidad de retroceso de las galaxias indican que el Universo está acelerando su expansión y no disminuyéndola, como se ha estado diciendo en mucho tiempo. Se realizaron estudios independientes por dos grupos de astrofísicos, midiendo la distancia a más de 50 supernovas de tipo Ia en otras galaxias. Los resultados están de acuerdo con lo que dice la teoría de la inflación + materia oscura fría. Este hecho nos indica que aproximadamente el 40% de la densidad total del Universo se debe a materia (de todas las clases), mientras que el 60% se debe a energía.

viernes, 14 de noviembre de 2008

LA TIERRA
Se formó al mismo tiempo que los demás planetas y a partir de la misma materia, y por el mismo método, la acreción, no obstante la composición final del planeta es diferente a la acción del sol. Para estudiar la tierra hay dos métodos:
Directo o indirecto.
Lo que nos interesa de nuestro planeta es: la forma, el tamaño, la densidad, la composición, la estructura, el estado físico.....
Lo que se puede ver a simple vista es la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera. La atmósfera es gaseosa, la hidrosfera es liquida son capas fluidas y la litosfera es una capa sólida.
En el alto de una montaña de 8000 metros las moléculas disminuyen y cuata mucho respirar
Composición de la atmósfera:
CO2, H, SO2, SO1, NO, NO2, H2O, Polvo.
Oxigeno
Nitrógeno.
Composición de la hidrosfera:
Ríos
- Dulce Lagos Carbonatos (CO3-2), calcio y sodio.
Pantanos
- Salada Mares
Océanos. Cloruros (CL-)
SALOBRES.
Son aguas con menos concentración de sal que el mar y que se encuentran en las zonas de desembocadura de los ríos.
Composición de la litosfera.
- Forma. La forma de la Tierra ha ido cambiando con el paso del tiempo, según los antiguos la tierra acaba en Finisterre. (Finis-Terre). La teoría de que la tierra era plana se mantenía durante la edad media, hasta que alguien se dio cuanta de que los barcos al alejarse del puerto l primero que se perdía de vista era el casco, y que se seguía viendo el mástil.
- El tamaño de la tierra se midió con la sombra y se calculo el radio con un grado que era muy pequeño. Hoy en día se sabe con exactitud lo que mide la tierra.
La densidad del planeta es: m/v
La densidad de la tierra es 5,5 g/s
Pizarras
Calizas
Areniscas D mayor que 5,5 aprox 3 g/cm3
Cuarcitas
Arcillas
La media de la densidad del planeta es de 5,5 y si cogemos estos elementos aquí nombrados vemos que su densidad es menor de la media lo que significa que en el interior de la tierra hay algo mucho más denso.
- La gravedad disminuye según te vas separado del centro de la tierra, es decir, en el polo hay más gravedad que en el ecuador. El aparato parar medir la gravedad es el gravímetro.
Cuando la gravedad es mayor que 9,8 g/m3 se denomina anomalías positivas, cuando baja de esa cifra se denomina anomalías negativas. Cuando hay una anomalía positiva en un lugar que no se espera, eso significa, que hay algo más denso debajo de donde está colocado el gravímetro, lo mismo ocurre con las anomalías negativas y lo que pasa en este caso es que puede que halla algo menos denso bajo nosotros.
La influencia del Sol hace que el campo magnético de la Tierra, se comprima por el lado del sol y que se expanda por el lado opuesto al Sol. Los aparatos que sirven para medir el campo magnético son el magnetómetro que sirve para medir la intensidad del campo magnético y la brújula que sirve para indicar la dirección del campo magnético y la dirección norte sur, la inclinación y la declinación. La inclinación es el ángulo que forma la aguja con un plano horizontal.
La inclinación magnética es la variación que sufre el campo magnético con respecto al eje geográfico, el de Greenwich se toma como punto “0”.
Si cogemos un fragmento de roca que tenga materiales, férricos, nos encontramos que dependiendo de la edad que tenga la roca, el campo magnético tiene un valor distinto, eso indica que el campo magnético va variando.
Con el magnetómetro percibimos la variación del campo magnético. Los campos magnéticos que hay en las rocas se llaman, campos magnéticos fósiles o paleocampos.
En el interior del magma hay una gran cantidad de minerales.
El campo magnético nos indica si hay movimiento y cuanto movimiento.
ENERGÍA SOLAR INCIDENTE. (E.S.I).
Por el día el Sol calienta la tierra, (una cara) y por la noche esa calor se pierde en el espacio en forma de energía calorífica.
La temperatura del sol incidente es igual que la energía calorífica, desprendida, sino fuera así nos quemaríamos.
En cuanto al calor interno, cada 32 metros que aumentemos, la temperatura aumenta 1º grado centígrado, eso varia de unos puntos de la tierra a otros, por ejemplo, a lado de un volcán. En el interior de la tierra hay aproximadamente, una temperatura de 200.000 º C, esto seria una burrada, tal es así que a partir de una determinada profundidad, el aumento de la temperatura es constante, y el calor aproximado es de 6.00 º C. Si cuando profundizamos en el interior de la tierra vemos que el calor aumenta de manera muy rápida eso quiere decir que hay algo debajo de nosotros que esta a más calor de la debida y viceversa.
LOS METEORITOS.
Los meteoritos son fragmentos de materia que llegan a la tierra procedente del espacio, se cree que proceden del cinturón de asteroides, que hay entre Marte y Júpiter. De vez en cuando hay algo que perturba y alguno de ellos sale despedido de esa órbita, algunos se pierden por el universo, otros colisionan con planetas o estrellas y otros chocan con la tierra.
Los meteoritos se pueden clasificar como:
LITITOS ---------- ligeros
SIDEROLITOS ---- Intermedios
SIDERITOS ------ Más densos
Los LITITOS son meteoritos rocosos , y están constituidos básicamente por silicatos (SI2 O4) .
Los SIDERITOS son meteoritos metálicos y están formados por hierro, níquel y vanario.
Los SIDEROLITOS son una mezcla de roca con metales.
Los meteoritos nos sirven a la hora de estudiar el espacio, ya que en el meteorito, podemos suponer, que un “cacho” de un planeta, que se desintegra, y podemos estudiarlo.
SONDEOS.
Es un método de estudio directo, y consiste en perforar la roca e ir sacando fragmentos, con lo cual sabemos que a tal profundidad que tipo de roca tenemos.
La maquina que hace los sondeos es como un tubo hueco que tiene tres diamantes, según va perforando le van dando agua para que no se recaliente y no se queme.
SEÍSMO.
Se basa en el estudio de la transmisión de las ondas sísmicas, las ondas sísmicas es lo que se produce en los seísmos ( terremotos). Como es difícil ver un presenciar un terremoto se provocan con barrenas, el punto donde se produce el terremoto es el HIPOCENTRO, y la vertical encima del hipocentro es el EPICENTRO. Se producen “olas en la corteza”.
Las ondas sísmicas son P, S y L:
Las ondas P se llaman primarias o longitudinales.
Las ondas S se llaman secundarias o transversales.
Las ondas L se llaman superficiales.
Las ondas P, son aquellas que las partículas vibran en el mismo sentido de propagación que la onda, son las más rápidas y se transmiten en cualquier tipo de materia tanto fluidos como materia.
Las ondas S son aquellas en cuales la partícula vibra en sentido vertical a la propagación de la onda. Son más lentas que las P y se transmiten solo en sólidos.
Cuanto más denso sea el medio más rápido pasan las ondas.
Mediante las ondas podemos saber:
Densidad, estado físico y cambio de materiales (discontinuidad).
Las ondas sísmicas son recogidas por un sismógrafo, y se quedan grabadas en un papel, película fotográfica, ordenador ... etc. Ese papel se llama sismográma.
LA CORTEZA.
Es una capa delgada y se puede estudiar, es espesa en profundidad y en superficie.
Se distingue una corteza continental y luego una corteza oceánica.
La corteza oceánica es muy delgada mide unos 11 Km y está basada básicamente por basaltos, que son rocas volcánicas, son negras, están formadas por silicatos de Mg , a esta corteza se le llama también SIMA.
La otra es mucho más densa, puede llegar a medir de 70 a100 Km lo más grueso corresponde a las grandes montañas o cordilleras, el tipo de roca que la compone es el granito, también se le llama SIAL porque es una mezcla de aluminio y silicatos.
La corteza intermedia es una mezcla de las dos, es una corteza oceánica con un poco de sial.
En la corteza se distingue dos tipos de estructura, que son los orogonos o cordilleras y escudos o cratones. Las cordilleras, tienen forma alargada y plegada en las cuales se encuentran formas sedimentarias, pero el núcleo es un núcleo granítico, hay dos tipos de orogonos los marginales y las intercontinentales, los primeros en los bordes del continente y los otros en el interior.
Los escudos son zonas llanas, son muy viejas, está ene el interior de los continentes, tienen capas de sedimentos muy anchas, si escarbamos vemos que hay rocas plegadas, (sedimentarias, granitos, metamórficas,....)
Las fosas oceánicas aparecen cerca a los continentes, son depresiones largas, estrechas y profundas.
También aparecen estructuras troncocónicas, que son restos de volcanes, (guyots).
El valle de Rifft es lo que queda en la superficie entre dos cordilleras.
Ciando los volcanes alcanzan la superficie da lugar a islas volcánicas. En la dorsal y en la superficie no hay sedimentos, están los basaltos, al aire libre y en la capa más alta están los basaltos metamórficos, según nos acerquamos a los márgenes continentales aumentan los sedimentos. Hay zonas en la corteza donde la capa sedimentaria es muy grande e incluso se forman rocas sedimentarias, esas zonas corresponden a la corteza mixta.
LA ASTENOSFERA
Es una capa muy delgada de manto que hay de bajo de la capa oceánica, es pastosa, lo que lo que separa el sial del sima, es la discontinuidad de Conrrac, la discontinuidad de Mohorovicic, es lo que separa la corteza del manto.
EL MANTO.
El manto es la capa más onda, la que mayor volumen ocupa, la composición mineralógica se desconoce, únicamente se sabe algo de la parte más superficial, del manto superior, que en algunos puntos de la tierra afloró y forma los llamados OFIOLITAS.
Teniendo en cuenta la densidad, con el estudio de la transmisión de las ondas sísmicas, se supone que esta formado por rocas densas, ultrabásica ( no tiene cuarzo) del tipo de la PENDOLITA, DURITA y ECLOGITA.
Hay puntos en los que se produce convección entre la capa sólida y manto, que aporta un calor extra a la ASTENOSFERA.
Hay principalmente dos fuentes de calor una es el sol y otra es el interior de la tierra.
EL NÚCLEO.
El núcleo es la parte más interna del planeta, y no se sabe para nada de que está formado, y se supone que está compuesto de hierro y níquel. ( Núcleo metálico).
Debido al giro de metal contra metal se originan corrientes electromagnéticas.
El campo magnético es formado por la diferente velocidad de giro, cuando se iguale la velocidad del núcleo exterior y el núcleo interior se quedara neutro el campo magnético.
LA LITOSFERA
La litosfera está formada por placas litosféricas. La parte de la geología que estudia estos movimientos de placas es la Tectónica de placas.
Dinámica y evolución de la litosfera.
La litosfera es la parte más superficial del planeta, se encuentra sobre una capa pastosa, es decir, sobre la astenosfera está formada por la corteza y una parte externa del manto superior. Esa corteza está formada por una serie de placas que tienen movimientos de dos tipos:
vertical
Lentos
horizontal
Movimientos
Rápidos
Los lentos se llaman así porque el hombre no los percibe, los largos son los que se perciben, son muy rápidos.

lunes, 6 de octubre de 2008

¿vida fuera de la tierra?

¿Hay vida fuera de la tierra?

que misterios esconde el universo?

estas y muchas cosas más las descubriremos en este blog.....